

Asociación Cooperativa
Guardianes De Alta Mar
RIF J-31718779-2
"Vivimos Para Prevenir"

Socorrista Acuatico
Características Del Puesto De Trabajo


A continuación, explicaremos los aspectos generales que componen los deberes y funciones de los trabajadores que desempeñen el puesto de socorrista o salvamento de piscinas.
Sobra recalcar que para cada país o sitio (por ejemplo un club privado), existen especificaciones particulares en cuanto al uso de la piscina, nosotros explicaremos lo más general del "deber ser" del puesto de trabajo.
MISIÓN DEL PUESTO DE SOCORRISTA
Proteger a los usuarios o bañistas y socorrerlos en caso de accidente en la instalación acuática asignada.
FUNCIONES PRINCIPALES DE UN SOCORRISTA
-
Vigilar el cumplimiento de normas y uso de las instalaciones.
-
Atención a los usuarios.
-
Auxiliar en caso de accidente.
-
Realizar la limpieza del fondo del vaso (pasar limpia-fondos).
-
Mantener ordenada y limpia las zonas comunes.
-
Registrar anotaciones del PH y cloración del agua en el libro de registro sanitario.
-
Control del acceso a la sala de máquinas/ químicos de los bañistas durante las horas de trabajo.
OTRAS CARACTERÍSTICA DEL PUESTO DE TRABAJO
-
Reporta a: recursos humanos o empresa de servicios.
-
Material o equipo a cargo del puesto: botiquín de primeros auxilios, sombrilla, camiseta, pito y pantalón corto.
-
Comunicación interna con: personal de recursos humanos y maquinista de su instalación.
-
Comunicación externa con: usuarios y propietarios de la instalación
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA
-
Formación Académica: graduado escolar.
-
Formación específica: Titulo de Primeros Auxilios y Socorrismo Acuático.
Competencias:
-
Habilidades Sociales
-
Interés por el puesto
-
Resolución de problemas
-
Orientación a la excelencia
-
Idiomas: opcional.
-
Informática: no se requiere.
-
Carnet de conducir: no se requiere.
-
Experiencia previa en posiciones similares: 2 años.
FUNCIONES Y OBLIGACIONES DEL SOCORRISTA
Las Funciones del Socorrista para la Prevención de Riesgos, Salud e Higiene de los usuarios son:
-
Prevenir a los bañistas sobre las normas de seguridad e higiene de la piscina según normativa vigente, siempre de una manera educada.
-
El Socorrista debe poder ser identificado como tal en todo momento.
-
Pasar el Limpia fondos 25 minutos antes de la apertura al público.
-
Mantener limpia y cuidadas las zonas comunes, y en general el lugar de trabajo.
-
Para el buen funcionamiento de la piscina, será imprescindible la Puntualidad del SOCORRISTA.
-
El Socorrista deberá disponer de Teléfono Móvil personal que tendrá que tener operativo durante la jornada laboral.
-
El teléfono móvil dispondrá siempre de saldo para cualquier emergencia y/o recibir llamadas por parte de la compañía.
-
En caso de lluvia o mal tiempo, el Socorrista no podrá abandonar el puesto de trabajo sin permiso del presidente o persona responsable de la instalación, comunicándolo inmediatamente a los responsables.
-
En caso de lluvia se cerrará la piscina por seguridad.
-
El Socorrista podrá impartir Clases de Natación u otras actividades análogas, siempre con la autorización del presidente o persona responsable de la piscina.
-
Notificar inmediatamente cualquier inspección sanitaria
-
Se dispondrá en todo momento de fotocopia del título de Socorrista en el puesto de trabajo.
-
En caso de que la Comunidad de Vecinos lo requiera, el Socorrista pedirá los carnés de usuario.
-
Se deberá Evitar comportamientos que puedan interferir en el buen desarrollo del trabajo (cascos de música, leer, hablar de espaldas al vaso de la piscina etc...).
-
Se considerará Falta muy grave, la no justificación de ausencia al puesto de trabajo. En este caso se podría rescindir el contrato si se estimase oportuno, sin inconveniente alguno para la prestación del servicio.
-
En caso de Accidente grave, llamar al Teléfono de Emergencias 911
INFORMACION CORTESIA DE: http://www.consejosdelimpieza.com
¿Tienes Preguntas o Sugerencias?
Correo Electrónico: guardianesdealtamar@gmail.com