

Asociación Cooperativa
Guardianes De Alta Mar
RIF J-31718779-2
"Vivimos Para Prevenir"

¿Guardavidas o Salvavidas?
Mucho se ha discutido sobre este termino, independiente del nombre, la función principal de este personaje es la de proteger la vida, sin embargo para comprender mejor el porque uno u otro nombre, es importante mencionar algunos puntos de interés general.
Por el origen y uso común de la palabra, salvavidas es un termino que en México nos refiere de inmediato a un dispositivo para flotar, si analizamos la palabra como tal, el diccionario de la Lengua Española en su XXII edición, nos dice que salvavidas es:
1. m. Flotador de forma anular que permite sostenerse en la superficie del agua.
2. m. U. en aposición para indicar que lo designado por el sustantivo al que se pospone sirve para el salvamento de personas en el agua o para mantenerlas a flote. Bote salvavidas, chaleco salvavidas. U. t. en sent. fig. Crédito salvavidas.



Tambien mencionar que el termino salvavidas es un termino reactivo, es decir salvar una vida cuando esta ya esta en peligro.
Por otro lado instituciones como la Royal Life Saving Society, en 1994, nos dice que el salvavidas tiene un carácter voluntario “lifesaver” y el guardavidas “lifeguard” es profesional o contratado.
El termino Guardavidas no parece como tal en el diccionario de la Lengua Española, analizándola por su etimología tenemos que: guarda.
(Del germ. *warda, acto de buscar con la vista, y este de *wardôn, atender, prestar atención; cf. a. al. ant. warta).
1. com. Persona que tiene a su cargo la conservación de algo. U. m. c. s. m.
2. f. Acción de guardar (‖ conservar o retener).
Por lo tanto el guardavidas es aquella persona que procura conservar la vida mediante la vigilancia, prevención, atención e intervención y no únicamente espera a que pase algo para intervenir, es decir es preventivo y no reactivo.
Por todo lo anterior y de acuerdo a parámetros internacionales el termino a utilizar es el de guardavidas, en algunos países se le llama de otros modos, para lo cual los más comunes son:
Argentina, Brasil, Chile, Panamá, Uruguay,(prácticamente todo latino américa) – Guardavidas.
EEUU, Canada, Australia, Inglaterra – Lifeguard
España – Socorrista Acuático
Portugal – Nadador Salvador
En otros países el nombre es el mismo solo que en el idioma de cada uno de ellos, refiriéndose según el caso de la actividad como; Socorrista Acuático, Salvamento Acuático o Guardavidas, algunas asociaciones formadas hace muchos años, conservan por tradición o herencia en su razón social el nombre de salvavidas, sin embargo al momento de definir su actividad toman la del guardavidas, haciendo hincapié en la prevención.
Por lo tanto un punto interesante para Venezuela es homologar el termino a GUARDAVIDAS y dejar de utilizar en lo posible el termino SALVAVIDAS, ya que la actividad principal debe de ser la de la PREVENCIÓN.